ACTIVIDADES
Se llevarán a cabo 6 sesiones, por lo que la temporalización será de una duración de 2 semanas.
1ª Semana:
- SESIÓN 1: o Se presenta el tema a tratar en el unidad didáctica a través de la pizarra digital con la colaboración de los alumnos señalando los diferentes tipos de clima.
▪ Tiempo estimado: 15 minutos.
▪ Material: pizarra digital o Saldremos al patio para ver el clima que hay en su ciudad y se realizará el resto de la clase, teniendo en cuenta a nuestro alumno con movilidad reducida, se elegirá un alumno que se haga cargo de él y le baje por el ascensor y le lleve al patio.
▪ Tiempo estimado: 10 minutos. o Posteriormente volveremos al aula y se realizará una lluvia de ideas con preguntas a los alumnos tales como:
1. ¿Qué diferencia hay entre el clima y tiempo?
2. ¿Solo cuando llueve hace frio?
3. ¿Si y el clima es seco, nos mojamos?
▪ Tiempo estimado de la actividad: 20 minutos
- SESIÓN 2: Al empezar la clase se realizará un repaso del día anterior, a través de las preguntas del profesor como, por ejemplo:
▪ ¿Qué vimos el día anterior?
▪ ¿Qué es un clima?, etc… Los alumnos responderán y se corregirán entre ellos.
▪ Duración estimada 10 minutos.
Posteriormente, se irá al Aula Althia, el alumno con movilidad reducida será llevado por otro compañero hasta el aula. Allí se realizará una búsqueda de información de los climas explicados el día anterior.
▪ Desarrollo: Se divide a la clase en 5 grupos, y todos buscarán información sobre los climas dados en clase.
▪ Tiempo estimado: 25 minutos
▪ Material: aula althia
Finalmente se hará una puesta en común de la información obtenida.
▪ Desarrollo: el profesor muestra un clima y selecciona a un grupo al azar, y el grupo indica las características de ese clima. Así con todos los grupos y climas.
▪ Tiempo estimado: 10 minutos
- SESIÓN 3: Se procede a la explicación del juego del Trivial que será el método de evaluación que se llevará a cabo. 5 minutos.
Se jugará al Trivial a través de realidad aumentada con el tablero que previamente habrán hecho con el profesor de Educación Plástica y Visual en esta misma semana. Se utilizarán los mismos grupos del día anterior. 40 minutos.
2ª Semana:
- SESIÓN 4: Se presenta el tema a tratar de la unidad didáctica a través de la pizarra digital con la colaboración de los alumnos señalando los diferentes tipos de relieve según el clima.
▪ Tiempo estimado: 10 minutos.
Se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre los relieves.
▪ ¿Si no llueve, estamos en el desierto?
▪ ¿Dónde vive papa Noel nieva mucho?
Actividad:
❖ En grupos reducidos de 5-6 alumnos (elegidos por ellos), realizarán un debate acerca de las ideas extraídas, elegirán un portavoz y luego harán una puesta en común con la clase.
▪ Tiempo estimado: 20 minutos
▪ Material: pizarra digital
- SESIÓN 5:
Al empezar la clase se realizará un repaso del día anterior, a través de las preguntas del profesor como, por ejemplo, ¿Qué vimos el día anterior? ¿Qué es un relieve?, etc… Los alumnos responderán y se corregirán entre ellos.
▪ Tiempo estimada 10 minutos. o Con ayuda de la aplicación QR Code, se pondrán, en el patio, diferentes códigos QR y los niños con sus tablets tendrán que ir pasando por las diferentes zonas y los diferentes relieves. Los alumnos tendrán unas plantillas para rellenar la información de los relieves. Se asignará un alumno que tendrá que ir con el alumno en silla de ruedas. Ahí encontraran toda la información que se les quiere dar acerca de los relieves creados por los climas. ▪ Material: Tablets, códigos QR, plantilla de trabajo.
▪ Tiempo estimado: 35 minutos.
- SESIÓN 6: Se procede a la explicación del juego del Kahoot que será el método de evaluación que se llevará a cabo. o Se jugará al Kahoot de forma individual.
▪ Tiempo estimado: 45 minutos.