INTRODUCCIÓN
El colegio se encuentra en Villafranca de los Caballeros (Toledo), CEIP Miguel De Cervantes y va dirigido para la clase de 5ºA. Se trabajará la unidad didáctica acerca de los climas y los relieves de Europa, es una unidad didáctica muy importante ya que el clima es un factor que influye en su día a día y que tienen que abordar para su vida futura. La finalidad de esta unidad didáctica es que diferencien los climas y los relieves.
CLIMAS DE EUROPA:
• Clima Mediterráneo: Zona sur de Europa cerca del Mar Mediterráneo.
• Clima Continental: Europa Central y Oriental
• Clima Oceánico: Norte y costa Occidental de Europa
• Clima de Alta Montaña: Zonas superiores a 2.500 metros, Los Pirineos, Los Alpes, Los Montes Escandinavos, etc.
• Clima Polar: Zona norte de Europa más alejada del ecuador y más cerca de los polos. (García M. , 2014)
TIPOS DE PAISAJES EN EUROPA:
• Montañas alpinas: Grandes montañas con fuertes pendientes.
• Mesetas y llanuras: Nacen muchos de los grandes ríos. Podemos encontrar paisajes agrícolas de cereales en el norte y viñedos en el sur.
• Llanura noreuropea: Llanura con colinas y pequeños cursos fluviales.
• Tierras atlánticas: Relieve montañoso. Podemos encontrar paisajes forestales de coníferas y praderas. (García A. L., 2015).
Se puede observar que se trata de una programación didáctica del S.XXI ya que se emplea la competencia digital al utilizar las TIC`s como forma de evaluación, o los alumnos de forma cooperativa aprenden unos con otros a través de las distintas actividades dentro de la U.D., como por ejemplo el Trivial. También se han utilizado actividades en el patio y en diferentes áreas del colegio para fomentar la motivación de los alumnos y para que ellos mismos se enseñen los contenidos de esta unidad didáctica.
Para la elaboración de la presente U.D. se han utilizado los siguientes documentos de la Consejería de Educación y Cultura, (Orden 5, 2014) (Decreto 54, 2014) (Decreto 126, 2014) (Orden 65, 2015).
En esta clase, hay un alumno acnee. La dificultad que posee es que tiene movilidad reducida y necesita silla de ruedas.
CONTEXTO
El centro se haya en Villafranca de los Caballeros, municipio situado en la zona sureste de la provincia de Toledo, limitando su término con la provincia de Ciudad Real.
Tiene una población de 5.410 habitantes, de los que 2.714 son hombres y 2.696 son mujeres, con una tendencia decreciente desde el año 2008 que marco un máximo en la última década de 5.555 habitantes. De los 5.410 habitantes censados, 478 corresponden a población inmigrante de 23 nacionalidades, de los que 86 son menores de 16 años frente a los 696 autóctonos.
Villafranca se ha visto muy afectado por la grave crisis económica. El número de parados en enero de 2007 era de 209 personas y en enero de 2013 el número de parados era de 821, esto es, se ha multiplicado por 4 el número de parados desde el inicio de la crisis. Un gran número de padres trabajaban en el sector de la construcción, básicamente, en Madrid; y muchos trabajaban en el sector de la madera (fábrica de puertas en Villacañas), ambos sectores han resultado muy castigados, esto ha dado lugar a un aumento de trabajadores en el sector agrícola como refugio laboral.
Todo el alumnado, autóctono e inmigrante, se encuentra bien integrado y no presenta problemas de convivencia. Existe un clima de excelente relación entre ellos y también con el profesorado.
Durante los últimos años el número de ACNEAES ha crecido mucho y por lo que han aumentado las necesidades de especialistas que se puedan hacer cargo de la atención educativa al alumnado.
La localidad ofrece distintas posibilidades socioculturales y educativas: Escuela Infantil, IESO, Centro de Salud, polideportivo, piscina, Casa de la Cultura, Centro de la Mujer, Auditorio municipal, Centro de Interpretación Medioambiental, biblioteca, ludoteca, Escuela de Música, Centro Joven, etc. 3 Instalaciones, recursos y servicios.
El colegio “Miguel de Cervantes” está formado por dos edificios:
• Edificio de Educación Infantil, en calle La Zanja, al sur de la población.
• Edificio de Educación Primaria, en Avda. San Marcos, al este de la población, en el que se halla ubicado el comedor escolar.
El edificio “San Marcos” se inauguró hace unos 33 años, aproximadamente, y el conocido como “Cervantes”, es el antiguo colegio del pueblo, remodelado y adaptado para todo el alumnado de 3 a 6 años. El centro dispone de un aula TEA, inaugurada en el curso 2014/2015 que atiende a todo el alumnado que presenta trastorno del espectro autista, 3 pistas deportivas, gimnasio, comedor escolar, aula Althia y biblioteca. Servicios educativos complementarios del centro:
El comedor escolar dispone de dos cuidadoras que dependen de la empresa del servicio de comedor escolar:
• El horario es de 14:00 a 16:00 horas.
• La empresa encargada del servicio es de Salones Boyma.
• Contamos con dos monitoras, contratadas por la empresa.
La función del centro es la de:
• Gestionar y realizar las tareas administrativas necesarias para el funcionamiento del servicio, tanto con los Servicios Periféricos, como con la empresa que proporciona el Servicio.
• Facilitar los recursos necesarios para mejorar el buen funcionamiento del comedor (listados de alumnos, teléfonos de contacto, variaciones que se producen, solución de problemas, etc.)
• Informar periódicamente al Consejo Escolar de la valoración de los menús.
Características del alumnado: La clase está compuesta de 30 alumnos, de los cuales 14 son chicos y 16 chicas. Hay un alumno con discapacidad motora de las piernas, tiene movilidad reducida por lo que necesita silla de ruedas. En cuanto a las características psicoevolutivas, los alumnos tienen entre 10 y 11 años por lo tanto, aparece el estadio de operaciones de Piaget. (Wikiversidad, 2017) El nivel socioeconómico de los alumnos es medio-bajo ya que la actividad económica se basa en la agricultura y ganadería.
