top of page

Welcome to

Organización y gestión de las tic en los centros educativos

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
Práctica

PRÁCTICAS

Javier Romo

Como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva modalidad que se plantea.

Práctica 1: Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital

Javier Romo

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.

Práctica 2. Google Drive, DropBox, Slideshare...

Esta práctica consistía en diseñar un formulario Google Drive con al menos 5 items de los cuales el tema que elegí fue el balonmano.

Práctica 3. Hangout de Google+, Skype, Videol…

Javier Romo

Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que  se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

Esta práctica consistía en redactar un breve resumen con las conclusiones propias, argumentando ventajas y desventajas de los software vistos que permiten videoconferencias (Hangout de Google +, Skype, Blackboard Collaborate), razonando la conveniencia o no de su implantación o desaparición en los Centros Educativos especificando ejemplos de utilización.

Práctica 4. Microsoft Excel, SPSS, ATLAS.ti…

Javier Romo

Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.

En esta práctica teníamos que crear una tabla Excel para poner notas. Dicha tabla debía contener varias columnas o filas, especificando en cada una de ellas la tarea valorada y el porcentaje de la calificación, ocupando la última columna o fila la calificación final (con la media aritmética calculada).

CONTENIDOS

Contenidos

Recursos TIC para la organización de los centros escolares

Estos recursos suponen una gran ayuda para el docente y para el coordinador TIC del centro ya que si se emplean correctamente el centro funcionará de manera más eficiente. Aula althia, Escuela 2.0, Mochila Digital, Google Classroom, Delphos, PDI, Cuadernia.

¿Qué son las TIC? se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.

Comunicación con el exterior

Es muy importante que la comunicación escuela familia sea lo más fluida y constante posible. Delphos es es una plataforma educativa con el objeto de facilitar la gestión administrativa a los ciudadanos y permite una comunicación fluida entre los centros educativos y las familias. Edmodo es una red social tipo Facebook solo que es un entorno cerrado en el cual los alumnos no sufren los riesgos de violación de privacidad que se pueden sufrir en redes sociales abiertas.

¿QUIÉN ES EL COORDINADOR TIC? El coordinador TIC es aquella persona que se encarga del proceso de planificación y gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Centro Escolar. Para poder desarrollar este cargo, la persona debe tener una preparación adecuada.

En mi opinión, la función más importante del coordinador TIC es ser innovador con las actividades que lleva a cabo en el dentro, además de fomentar el interés en los demás profesores que quieran realizar actividades con las TIC. Una de las cosas más importante es seguir formándose en novedades tecnológicas, pero también es fundamental es conocer las posibilidades que se presentan.

¿Qué es? El Sistema de Gestión Docente es una plataforma de Gestión Global Académica diseñada por la empresa Tecnausa, exclusivamente para los centros escolares, con el objetivo de facilitar la información educativa de los alumnos y la comunicación entre la escuela y los padres.

¿Qué nos permite hacer?

  1.  Registrar información: recoge toda la información del centro escolar, los alumnos, las asignaturas, las tareas, los horarios, las actividades y administrar las clases.

  2. Registrar la asistencia del alumno: permite generar listas de grupo para registrar la asistencia de todos los miembros del aula.

  3. Realizar rúbricas: el docente puede programar parámetros de evaluación conforme a planes de estudio.

  4. Evaluar las asignaturas: esta herramienta permite evaluar al alumno por asignatura y se puede consultar en cualquier momento.

  5. Gestionar las incidencias de los alumnos: al igual que las faltas de asistencia, permite generar una lista donde registrar las incidencias que tenga el alumno.

 

¿Quién lo utiliza? Esta herramienta es utilizada por docentes, tanto en Educación Primaria como en Secundaria, por los alumnos y por los padres de los alumnos, ya que toda la información registrada por el docente es enviada directamente al e-mail o al teléfono de los padres.

El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados.

El proyecto agrega permite a los docentes:

- Buscar contenidos.

- Previsualizar los contenidos encontrados.

- Descargarse los contenidos en el ordenador, bien para prepararlos o para modificarlos.

- Exportar contenidos para después poder incorporarlos en una plataforma de aprendizaje.

- Etiquetar contenidos y compartir con otros usuarios.

- Meter contenidos en una carpeta personal online. - Compartir con otros usuarios contenidos.

  • Proyecto Mercurio: Surge inicialmente con la idea básica de comprobar de una manera experimental y en un periodo limitado de tiempo las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la época, sobre todo el video, en la enseñanza.

  • Proyecto Atenea: Comienza de una manera experimental entre los años 1985 y 1990, esta formado por los siguientes apartados: 

    • ​Formación de profesorado 

    • Creación de programas 

    • Aplicaciones pedagógicas 

    • Dotación de equipo

Una Política Educativa TIC es un conjunto de acciones adoptadas y seguidas por un gobierno. Pueden ser nacionales, regionales o internacionales.

 

Permiten:

- Promover la alfabetización digital.

 

- Ampliar el conocimiento sobre las tecnologías de padres, alumnos y docentes.

 

- Garantizar una educación basada en las TIC.

POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC INTERNACIONALES

Son las acciones llevadas a cabo por todo el mundo, cuyo objetivo es ampliar el conocimiento digital en los colegios, ampliar recursos y mejorar su calidad.

En mi opinión, innovar es una manera de romper con todo aquello que está o ha estado establecido hasta ahora, hemos de fomentar un aprendizaje en los estudiantes sin que ellos se den cuenta de que están aprendiendo, utilizando la motivación por todo aquello que les crea curiosidad, es imprescindible, crear la curiosidad en nuestros alumnos, que ellos investiguen desarrollando su espíritu crítico.

OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON LAS TICS

- Construir un aprendizaje significativo y crítico en nuestros alumnos.

- Mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje con el fin de obtener mejores resultados.

- Reducir las cifras de fracaso escolar.

- Formar un alumnado competente en el uso de las TICS (competencia digital).

- Satisfacer las necesidades del alumnado con el objetivo de formar personas motivadas y capaces de tomar decisiones positivas (inteligencia ejecutiva).

VENTAJAS:

  • Educación liberal: el alumno crea su propio conocimiento.

  • Es interactivo.

  • Se da visibilidad a los documentos.

  • Nos permiten trabajar tareas de manera continua como por ejemplo con los blogs.

Es un programa de inclusión digital, que pone al alcance de los alumnos las herramientas para realizar un uso efectivo de las nuevas tecnologías. Consiste en poner a disposición de un ordenador por cada alumno y docente.

DESVENTAJAS:

  • Es necesario que los alumnos cuenten con la disponibilidad de una persona que les sirva de guía.

  • Conseguir que los alumnos presten atención y no se distraigan.

¿QUÉ ES CLASSDOJO?

El ClassDojo es una aplicación gratuita que consiste en crear un aula virtual para poner en práctica un sistema de puntos en nuestras aulas, en base al comportamiento de los alumnos. El profesor es el que decide qué suma, qué resta y que en qué cuantías. Además, permite compartir fotos, vídeos y mensajes durante la jornada escolar.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

o Aumentar la motivación mediante los puntos positivos.

o Fomentar las habilidades

o valores en clase.

o Facilitar la información a padres y alumnos que se realiza en clase.

Ventajas para maestros:

• Manera fácil de mantener la organización de los comportamientos de los alumnos.

• Hacer un control de la asistencia de los alumnos.

• Hace automáticamente documentos para la evaluación.

• Tiene un apartado para compartir historias del aula, con los alumnos.

• Comunicación con los tutores, padres y madres.

• Añadir habilidades

• Medidor de ruido.

• Añadir otros profesores.

• Agrupar a los alumnos, por mesas o grupos de trabajo.

• Recursos para la clase (Carteles, posters, dibujos…) en la página web. • Recursos para preparar las presentaciones.

Desventajas para maestros:

• Existen negativos. (refuerzo negativo)

• Necesitas mucho tiempo para descubrir todos los recursos posibles.

• Sin internet no puedes utilizar algunas funciones.

• Los padres pueden contactar contigo cuando quieran. (Aunque existe un ajuste para silenciarlo durante un periodo de tiempo)

PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR VIDEOCONFERENCIAS

VENTAJAS
- Permite hablar con personas que se encuentran a una distancia considerable.
- Utilización de nuevos recursos que aporten una metodología novedosa en los docentes, aportándolos una nueva motivación para su trabajo en el aula.
- Las diferentes herramientas que permiten realizar videoconferencias son sencillas de usar y en la mayoría de manera gratuita.
- Aumenta la motivación del profesorado al utilizar nuevos recursos que ayudan a introducir y plantear conceptos educativos
DESVENTAJAS
- Necesidad de equipos de calidad para poder realizar la videoconferencia sin problema de audio o vídeo
- Problemas técnicos durante su uso. - Coste económico de los equipos y posibles averías de los componentes. - Mantenimiento de los componentes y actualizaciones del software que con el tiempo se queda obsoleto.
- Problemas de conexión durante la videoconferencia.

BIBLIOTECA 2.0

- Se puede consultar a cualquier hora.

- Formato digital.

- Pueden hacer comentarios.

- Es más difícil que exista deterioro.

- Puedes escribir anotaciones y opiniones sin dañar el material.

- Es una manera muy atractiva de fomentar la lectura.

BIBLIOTECA 1.0

- No hay registro de préstamo.

- Formato papel.

- No queda constancia de la satisfacción.

- El material se estropea con el uso.

- No se puede hacer anotaciones.

- Los usuarios lo ven menos atractivos.

Principales técnicas

Entre las principales técnicas, hay que distinguir entre fuentes primarias, en ellas encontramos, las encuestas, las entrevistas, la observación directa, test, experimentos, etc. Después estarían las fuentes secundarias, entre las que podemos destacar, datos bibliográficos, datos estadísticos, censos, expedientes, en definitiva un análisis documental. 

 

La encuesta

 

Se trata de la técnica más representativa del método cuantitativo. Podemos decir, que la encuesta es una investigación, realizada en una muestra de población, en el que se utilizan procedimientos e instrumentos estandarizados, para medir cuantitativamente ciertos parámetros que se quieren llevar a cabo con dicha investigación. Los principales tipos de encuesta que podemos encontrar son: Encuestas por teléfono, por correo, personal u online.

 

La encuesta tiene como ventajas:

- Permite la obtención de datos de cualquier tipo de muestra.

- Su estandarización, es decir, se harán las mismas preguntas a toda la muestra.

- Debido a su estandarización, es fácil el análisis estadístico y su uso informático.

- La rapidez para reunir la información.

El cuestionario

 

Es el principal instrumento de recogida de datos de la encuesta. El cuestionario consiste en un grupo de preguntas ordenadas, con respecto a los datos a recolectar, pueden contener más de una variable. Tiene que seguir siempre la misma aplicación, es decir, ordenada progresiva, que todas las preguntas tienen un orden especifico. Tiene que ser unidireccional, la encuesta se encarga de preguntar y el encuestado de responder. Debe de ser normalizado, a todos los sujetos de la muestra se les debe de aplicar el mismo.

MI TRABAJO

PRÁCTICA DAFO

MI TRABAJO

Práctica DAFO

bottom of page