top of page

COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

Una comunidad virtual es aquella sección de datos procesados entre sí, cuyos vínculos, interacciones, relaciones, comunicaciones, y técnicas tienen lugar, no en un espacio virtual sino en un espacio físico como el CPU. Las comunidades virtuales se forman a partir de procesos similares entre un grupo de personas, que su trabajo es organizar en secciones la gran red de Internet .

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. ​Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.

Ventajas y desventajas de las redes sociales:

Ventajas:

  • Comunicación instantánea.

  • Oportunidades laborales.

  • Información y entretenimiento.

  • Denuncia social.

  • Compartir conocimientos e información.

 

Desventajas:

  • Estafas en redes sociales.

  • Configuración de nuestra privacidad.

  • Incumplimiento de las normas de uso.

  • Suplantación de identidad.

  • Ciberbullying y Grooming.

  • Adicción a las redes sociales.

  • Confundir el perfil perfil personal con el profesional.

 

 

¿Qué es el Ciberbullying?

El Ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. 

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

En cuanto a la asignatura de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación:

A lo largo de este primer cuatrimestre, esta asignatura se ha centrado en que sepamos analizar las posibilidades y limitaciones que ofrecen las redes sociales en el desarrollo de proyectos de enseñanza-aprendizaje a través de Tic, conocer las redes y los recursos fundamentales para la docencia y además, crear, utilizar e integrar redes-entornos personales de aprendizaje para el desarrollo personal y futuro profesional.

 

 

 

PRÁCTICAS DE CLASE

Práctica 1: Open Data

El concepto open data (en español datos abiertos) es una filosofía y práctica que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos, como el software libre, el código abierto y el acceso libre.

Esta práctica me ha servido para ver que existen mucha información para poder diseñar una sesión muy completa y de calidad para tus alumnos. Open Data te ofrece eso, una gran variedad de información al alcance de tu mano.

Práctica 2: SYMBALOO-PLE (Práctica de pedagogía)

Symbaloo es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. Symbaloo funciona como un navegador y puede ser configurado como una página de inicio, permitiendo a los usuarios crear un escritorio virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

 

Un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal. Según Jordi Adell, PLE se refiere a la posibilidad que nos da Internet de utilizar un gran número de herramientas, que son gratuitas e individualizadas, y suponen una rica fuente de información y contactos para aprender con una mayor calidad, puede entenderse como una manera de aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este trabajo consistía en crear nuestro propio PLE. Esta práctica me resultó bastante interesante y útil ya que, no conocía una plataforma que agrupara todos los navegadores y enlaces. En mi opinión un PLE te ofrece la oportunidad de organizar todas tus páginas que más usas en un solo espacio. Al principio cuando empiezas a descubrir el PLE, puede llegar a ser un poco agobiante tanta información pero una vez que sabes manejarlo ves que es muy útil y sencillo de manejar, ya que te permite conectar todas tus páginas favoritas. Que se puedan clasificar los diferentes contenidos por colores me parece muy aprovechable ya que así resulta más cómodo a la hora de buscar una página. Con esta práctica he descubierto que es muy importante la organización para llegar a un aprendizaje de calidad. Tú puedes tener muchas páginas web pero si no las tienes bien organizadas y juntas en un mismo lugar, no puedes sacarlas el máximo potencial.

Aquí dejo el enlace de mi: 

Symbaloo: https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePQN2E5L

Práctica 3: Web de unidad didáctica (Práctica de Sociología)

Esta práctica consistía en realizar una Unidad Didáctica en cualquier diseñador de páginas web.

En mi opinión, pienso que es muy útil saber diseñar páginas web y meter en ellas unidades didáctica ya que, son dos aspectos muy importantes en la docencia actualmente. Tienes que saber diseñar tus propias unidades didácticas y saber adaptarlas a las nuevas tecnologías. Además, la práctica nos pedía que nos grabásemos como si fuésemos profesores y realizar dos vídeos en los que teníamos que explicar el objetivo de dicha unidad didáctica, uno destinado para los alumnos y otro para los profesores, lo que me pareció bastante interesante el ponerte en la piel de un profesor y saber dirigirte a alumnos y padres de éstos. 

Aquí dejo el enlace de mi página web creado con wix: https://javiroal.wixsite.com/misitio

Reflexiones trabajos grupales:

Nuestro trabajo Procomún:

¿Qué es Procomún?

Es un servicio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte destinado a la comunidad Educativa. Permite a los docentes, mediante una Red Social, disponer de un punto de encuentro en el que intercambiar, valorar y difundir experiencias y contenidos educativos, y crear y participar en comunidades de práctica y debate sobre cualquier aspecto de su desempeño profesional. Es una comunidad de profesionales de la docencia en donde pueden buscar, utilizar, modificar y crear recursos educativos abiertos, compartir ideas y experiencias y crear comunidades en las que colaborar con profesores con nuestros mismos intereses. El Espacio Procomún Educativo permite la búsqueda y utilización de recursos educativos y de aprendizaje, mediante unas búsquedas por filtros.

Ventajas y desventajas de Procomún.

Ventajas:

-App disponible para Tablets y smartphones.

-Red social profesional.

-Dispone de un amplio portal de intercambio de recursos educativos

-Potencia la interculturalidad, interconexión y aspectos sociales.

-Ofrece múltiples contenidos, para la preparación de las clases.

-Se promueven los valores de compartir y colaborar entre los docentes.

-Se desarrollan las competencias digitales y tecnológicas.

-Es gratuita.

-Facilita el trabajo.

Desventajas:

-Al no ser una información contrastada, no es una fuente totalmente fiable.

-Falta de formación del profesorado para usar esta herramienta.

-Es necesario registrarte como docente para acceder a la información.

-Distracción generada por la amplia variedad de recursos.

¿Qué nos ofrece? 

-Acceso a un mundo infinito de recursos que podemos buscar por etapa educativa, área, tipo de recurso; y a su vez compartir nuestros conocimientos con otros compañeros. 

 

-Preparar clases con contenidos que ya están listos o compartir experiencias con otros compañeros.

¿A quién va dirigido?

Para profesionales de la docencia.

Trabajo grupal Linkedin:

LinkedIn es una comunidad social de perfil profesional orientada a las empresas, negocios y empleo que tienen una antigüedad de más de 15 años de funcionamiento online. Es la mayor red profesional a nivel mundial, cuenta con mas de 150 millones de usuarios y en España. Esta aplicación es una red profesional, está orientada hacia la vida profesional y relaciones comerciales más que a las relaciones personales y, por lo tanto, lo que encontraras en LinkedIn son empresas que buscan promocionarse a través de esta página, para que los usuarios sin moverse de casa puedan encontrar trabajo.

Ventajas y desventajas de Linkedin

 

Ventajas:

-Te puede ayudar a generar más negocios

- Te ayuda a mantener contacto directo con los líderes de los sectores y profesionales dedicados a un sector específico que necesites en un determinado momento.

- Permite estar en contacto con profesionales y que ellos te encuentren a ti de una forma sencilla y clara, utilizando el motor de búsqueda de profesionales que está disponible en la página web.

- Se puede utilizar como curriculum vitae online evitando la impresión de curriculum en formato papel.

- Permite la posibilidad de que las empresas del sector visualicen tu curriculum y poder encontrar un puesto de trabajo.

- Permite tener tu propio sitio web.

- Te ayuda a estar al día de los principales sectores profesionales, accediendo a todas las novedades disponibles.

Desventajas:

-Si alguien quiere difamar a otra persona lo puede hacer.

- Se puede robar la identidad de las personas.

- Aunque menor medida que otras redes sociales, no está exenta de spam.

- Se pueden conseguir datos muy personales.

- No existe política de privacidad del usuario.

- No toda la información publicada tiene la suficiente veracidad en sus contenidos.

En mi opinión, esta herramienta la veo poco útil para fines educativos para alumnos de educación primaria. No se poduede diseñar actividades para los alumnos donde LinkedIn es un recurso a nuestra disposición para motivar y amenizar las actividades de nuestros alumnos.

TRABAJO GRUPAL SKYPE.

Skype es una aplicación o programa que puedes instalar en tu computador, ordenador o teléfono móvil para comunicarte con personas de cualquier parte del mundo por medio de llamadas, video conferencias y mensajería instantánea. Además, puedes compartir cualquier tipo de archivo con tus contactos y, lo mejor, completamente gratis. Si tienes crédito en tu cuenta de Skype, puedes llamar a cualquier teléfono ya sea móvil o fijo sin importar el lugar del mundo al que desees comunicarte.

Ventajas y desventajas de Skype.

Ventajas:

- Fácil y rápido de instalar.

- Llamadas telefónicas gratuitas a cualquier parte del mundo.

- Funciona con todos los cortafuegos.

- Calidad de sonido alta.

- Llamadas seguras.

- Es multiplataforma, es decir, se puede vincular con ordenadores, smartphones, tablets, Smart TV, Xbox One…

- Funciona en la mayoría de sistemas operativos: Windows, Mac OS X, Linux y Pocket Out.

- Podemos realizar una llamada 10 usuarios a la vez.

Desventajas:

-Tener contactos no deseados, y por tanto que otros usuarios puedan contactar contigo.

- Las llamadas a fijos tienen coste.

- El buzón de voz no es gratis.

- Posibilidad de obtener un virus al descargarlo inadecuadamente.

- En ocasiones, mala resolución de sonido y vídeo.

- Es necesario que nuestra conexión a Internet sea correcta.

En mi opinión, Skype me parece una herramienta muy útil ya que, te permite ponerte en contacto con otra persona que está en cualquier parte del mundo teniendo la opción de llamada por voz o por video.  En cuanto a la aplicación educativa, Skype nos ofrece poder conectarnos con otros profesores y compartir recursos en el aula.

trabajo grupales de edmodo:

EDMODO es una herramienta educativa que fue creada por Jeff O´Hara y Nic Borg en 2008, aunque posteriormente fue adquirida por Revolution Learning. Se trata de una plataforma completamente gratuita (no existe cuenta premium) que utiliza un software y diseño similar al de una red social como es Facebook, pero con la particularidad de no tener los problemas que pudiera conllevar este tipo de redes sociales al poseer Edmodo un carácter cerrado. Esta plataforma está enfocada al ámbito educativo y, en concreto, dirigida a los maestros, al alumnado y a los padres. En cuanto al objetivo principal de esta red social es facilitar y conseguir la comunicación y participación activa de toda la comunidad, educativa, siendo los principales protagonistas los dos primeros.

Ventajas y desventajas de Edmodo.

Ventajas:

-Gratuita

-Fácil acceso

-Aceptación por parte de los padres/madres.

-Red Social completamente segura

-Posibilidad de utilizarlo en diferentes idiomas

-Educar a distancia

-Facilita la relación escuela-familia

-Innovador

-Tiene APP móvil.

Desventajas:

-Es necesario tener Internet

-Los alumnos no se pueden comunicar entre ellos

-Carácter cerrado

-Han introducido publicidad en la APP móvil.

-No todo el contenido está en castellano.

En mi opinión, considero que Edmodo es una Red Social educativa que debería estar presente en todos los colegios. Esta herramienta consigue que el personal docente pueda organizar el aula de manera mucho más didáctica e innovadora. Además, la relación entre familias y escuela, que tan difícil resulta en algunos casos, se ve muy favorecida gracias a esta plataforma poniéndolos en contacto.

TRABAJO GRUPAL DE INSTAGRAM.

Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y vídeos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, etc. y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter.

Ventajas y desventajas.

Ventajas:

-Gratuito.

-Efectos de edición de fácil uso. 

-Guarda las imágenes automáticamente.

-Se puede hacer búsquedas a través de Hashtag.

-Compartir en otras redes sociales.

-Realizar videos en directo.

-Grabar videos en directo.

-Enviar mensaje privado a un destinatario varios. 

-Subir fotos y que desaparezcan en un día.

-Crear álbumes.

Desventajas:

-Existen cuentas falsas.

-Robo de identidad. 

-Las fotos se pueden descargar desde un ordenador.

-Normas de la comunidad no siempre se cumplen.

-Red social abierta, cualquiera (si tú quieres) puede ponerse en contacto contigo.

En mi opinión, Instagram es una aplicación que ofrece muchas posibilidades pero también muy peligrosa para los adolecentes ya que pone en juego el bienestar y la salud mental. Esta aplicación afecta negativamente a la autoestima de los adolecentes ya que sobre todo se centran en compartir fotos de ellos mismos y si la sociedad no lo aprueba con likes, pueden sentirse rechazados por ella.

bottom of page