top of page

EDUCACION

Y

SOCIEDAD

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

3. MATERIAL DE INTERÉS

5. FOTOS

2. REFLEXIONES

4. PRÁCTICAS

6. CONCLUSIÓN

Introducción:

La asignatura Educación y Sociedad tiene como objetivos principales:

 

- El relacionar la educación con el medio.

- Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el proceso educativo.

- Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar.

- Estudiar y analizar la estructura política, socio-cultural e institucional en la que se enmarca la educación.

- Analizar y proponer estrategias educativas con instituciones socioeducativas de manera que incidan positivamente en la Educación Infantil.

- Comprender y manejar la terminología básica propia de las materias de la asignatura.

Los temas que se tratan en esta asignatura son:

La Sociedad del conocimiento. Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación. Estructura y cambio social como consecuencia de las transformaciones en la educación. Cambio social y familiar.  La influencia del contexto en el aula: la resolución del conflicto inherente al concepto de convivencia dentro del aula. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. Estructura institucional y educación; derechos humanos y derecho a la educación.

 

 

Reflexiones:

La sociedad moderna se basa en el uso de las nuevas tecnologías y comunicaciones. El causante de toda esta digitalización es Internet ya que es una puerta hacia una rápida y gigantesca información.

 

Uno de los mayores problemas es que no todos tienen el mismo acceso a estos medios de comunicación, es decir, existen desigualdades entre distintos países o en distintas zonas dentro del mismo país. En España existe esta desigualdad aunque se ha ido reduciendo pero aun existe. El uso de estos medios de comunicación en España ha ido creciendo progresivamente.

Si nos metemos en la página de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación podemos observar que por primera vez las mujeres que acceden a internet superan a los hombres. La penetración de Internet entre los más jovenes, menores de 34 años, alcanza ya el 90%. El acceso a la Red de los mayores de 65 años apenas llega al 34%. Los ingresos siguen condicionando la conexión de la población. Los datos de la 1ª Ola del Estudio General de Medios (EGM) recogen resultados del trabajo de campo realizado desde mediados de enero a mediados de marzo. Se trata de la primera oleada de este año.

 

En un estudio realizado por rtve en el año 2011 se decía que en el año 2000 había 361 millones de internautas y que dentro de muy poco una de cada tres personas en el mundo sería internauta. En España había 1.900 millones de internautas de los cuales predominaba la población joven aunque en un informe de la Asociación de la Información dice que está comenzando a cambiar ya que el intercambio de fotos o videos, las operaciones bancarias, los libros digitales y sobre todo los dispositivos móviles han conseguido enganchar a los mayores de 45 y 60 años. España se encuentra entre los diez primeros del mundo en cuanto a las conexiones vía móviles. Las redes sociales han revolucionado la vida de los internautas, el 50% pertenece a alguna y el 78% si hablamos de los más jóvenes. Además el 97% de los trámites se puede hacer por Internet. El 40,8% de los internautas paga impuestos a través de la red.

 

Internet ha entrado en nuestras vidas de una manera brutal y se ha convertido en una herramienta de uso diario. Comparando todos los datos podemos decir que el perfil del internauta podría ser un hombre de entre 22 y 34 años con estudios universitarios. Este perfil es orientativo y no exacto.

 

¿Qué utilización haces de Internet?

Para mí, Internet se ha convertido en una parte de mi vida en la que sin él estaría desconectado de la sociedad ya que con él puedo comunicarme con mis más allegados, buscar información para trabajos de la universidad, escuchar música, ver películas, etc...  

 

¿Qué importancia concedes al uso de internet?.

Actualmente, Internet es una de las mayores herramientas para la búsqueda de información, comunicación, entretenimiento y otras acciones por lo que es muy importante en nuestras vidas. A pesar de todo esto no es la única herramienta que disponemos por lo que no hay que vivir por y para Internet.

 

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.

Aspectos positivos:

- Permite encontrar la información que buscas con un solo clic.

- Permite hablar con otra persona que está en la otra punta del mundo.

- Puedes comprar ropa, comida, hacer operaciones bancarias sin salir de casa.

- Permite ponerte al día de lo que ha pasado en el mundo de manera sencilla.

- Permite compartir las cosas que quieres que vean otras de forma rápida.

 

Aspectos negativos:

- Se puede hacer un uso equivocado de él.

- Puede ser muy peligroso, ya que al compartir tanta información dentro de él cualquiera puede acceder a ella.

- No todo el mundo puede acceder a Internet, eso significa marginación y discriminación.

- Puede producir adicción.

- Puedes sufrir chantaje o engaños. Esto es más normal en adolescentes.

El uso de la red en España y el perfil del internauta

April 30, 2016

Mi correo electronico: Este es mi correo electrónico por si os surge alguna duda o pregunta: Javiroal@hotmail.es

Please reload

Temas que se tratan:
  • El uso de la red en España y el perfil del internauta.

  • La motivación escolar.

  • Las TIC en educación.

  • La comunicación familia-escuela.

La reflexión que voy a realizar trata sobre la motivación de los alumnos en la escuela.

 

En la actualidad, los niños van a la escuela con un pensamiento negativo, ya que en algunas asignaturas se aburren y no prestan atención. Esto es debido a que las clases son en su totalidad teóricas y dando demasiada importancia a un examen final que deben superar los alumnos y esto es un error. Yo que he sido alumno puedo afirmar que haciendo las clases siempre teóricas se aprende poco ya que después de hacer el examen es como si tu cerebro hiciera una función de autoeliminación de los conocimientos estudiados.

 

 

 

 

 

 

Los profesores deberían hacer sus clases más prácticas, con actividades nuevas en las que los niños participen activamente y esto hará que les motive. Como dice Cesar Bona, no hay que cambiar al niño sino que hay que cambiar nuestra perspectiva del niño. Esto quiere decir que no hay que obligar al niño a que se estudie no sé cuantos temas y que luego los escupa en un examen porque eso hará que el niño pierda las ganas de aprender. En vez de eso hay que buscar lo que le guste al niño y adaptar los temas a lo que se le da bien y así además potenciar su creatividad.

La motivación escolar

Las TIC en educación

"TIC" son las Tecnologías de la Información y la Comunicación. "TIC en educación" significa "Enseñar y aprender con las TIC".

 

Las nuevas tecnologías, es decir, las TIC, nos han ayudado a mejorar el nivel educativo en los colegios ya que aportan muchos recursos didácticos a los alumnos.

 

En cuanto a los aspectos positivos podemos decir que:

 

- Las TIC ayudan a mejorar las clases impartidas por los profesores.

- Mejoran la atención de los alumnos.

- Fomentan la creatividad.

- Ahorran tiempo, ya que la información la encuentras rápidamente.

 

En cuanto a los aspectos negativos podemos decir que:

 

- Pueden producir algunas veces distracciones.

- Pueden ser peligrosas si no se utilizan de forma adecuada.

- Conllevan un coste económico elevado.

- No todo el mundo se puede las puede permitir por lo que genera marginación.

 

Comparando los puntos positivos y negativos creo que es bueno la incorporación de las TIC en el aula pero sin crear una dependencia total hacia ellas, ya que existen otras herramientas.

En el vídeo nos hablan de tres tipos de comunicación entre la familia y la escuela:

- Comunicación agresiva: no hay comunicación entre el profesor y la madre ya que  hablan los dos a la vez, defienden su postura, no se escuchan, no se ponen en el lugar del otro, el tono de voz es alto, no hay diálogos.... En conclusión, no se saca nada positivo, se rompe la comunicación y no se resuelve el problema del niño.

- Comunicación inhibido.

- Comunicación asertiva: la comunicación entre el profesor y la madre es buena porque cada uno escucha al otro, son amables, el clima es de colaboración y entendimiento, se expresan sentimientos y los dos buscan el mismo objetivo que es la solución a los problemas del niño.

 

Comparando los modelos creo que el mejor es el asertivo ya que hay una comunicación cercana y cálida. Este modelo comprende todos los requisitos para una buena relación entre la familia y la escuela. Además tiene como finalidad principal buscar el bien del niño.

La comunicación familia-escuela

Material de interés:

El siguiente video trata sobre una charla de Juan Carlos Tedesco, Director Ejecutivo de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina, dependiente de Presidencia de la Nación. Ex Ministro de Educación de la Nación. En la charla habla sobre que debemos tener una  educación de calidad para tener una sociedad más justa.

Este es el esquema al que se refiere Juan Carlos Tedesco. Según él para tener una educación de calidad y eliminar la desigualdad o la pobreza educativa hay que tener las siguientes características:

EDUCACIÓN
Alfabetización, cientifica y digital

Docentes comprometidos

Pacto educativo

Primeros años

PRÁCTICAS

13173999_604460446383892_3338295495736903546_n
IMG_20160301_155356
IMG_20160223_153924
IMG_20160223_153942
Maestros elegantes 🏫👔💯

Fotos:

Conclusión:

La conclusión final que saco de esta asignatura es que la educación y la sociedad van de la mano y que sin una, la otra no funciona. Esta tarea, la de realización de esta pagina web me ha gustado bastante y pienso seguir actualizandola en el futuro, ya que es una herramienta muy útil para guardar mis trabajos y que otras personas puedan verlas y que les sirva de ayuda.

bottom of page